La Joya Dulce y Limitada de Galicia los Mirabeles
El mirabel es una fruta que, aunque pequeña en tamaño, posee una gran historia y sabor. Originaria de Galicia, esta fruta exclusiva sólo está disponible durante unas pocas semanas al año, lo que la convierte en un tesoro para quienes la conocen. Su producción se concentra principalmente en la zona de las Rías Baixas, donde pequeños productores trabajan de manera artesanal y sostenible para mantener viva la tradición de los mirabeles.

Características del Mirabel: Entre la Ciruela y el Melocotón
Una de las cosas más curiosas del mirabel es su apariencia. Aunque a simple vista puede parecer una ciruela en miniatura, su carnosidad es más cercana a la de una cereza. No es ni una ciruela, ni una cereza, es única. El sabor del mirabel es una combinación delicada de frutas de hueso como el melocotón y el albaricoque, pero con una dulzura y suavidad que lo distingue. Esta combinación lo convierte en un ingrediente especial tanto para consumir fresco como en productos transformados.
El Mirabeles y su Producción Artesanal en Galicia
En Galicia, la producción de mirabeles es mucho más que un negocio: es un arte. La región del Rosal es famosa por sus frutales y viñedos, pero el mirabel ha conseguido un lugar especial gracias al esfuerzo de productores locales. Salvador Martínez, uno de los responsables de la producción de mirabeles, explica cómo su empresa ha apostado por una agricultura sostenible, utilizando prácticas ecológicas desde 2004. “En el pueblo chocó mucho porque no se entendía que se podía hacer agricultura natural o ecológica», menciona Salvador, subrayando la transformación que han vivido en su comunidad.
La producción del mirabel es un proceso delicado que requiere atención constante. Desde la poda cuidadosa de las ramas para asegurar que los frutos reciban la cantidad adecuada de sol, hasta el control del crecimiento para lograr el color perfecto y una alta concentración de azúcares, cada paso es fundamental para obtener el mejor producto. Como comenta Salvador, “el mirabel sólo está disponible durante tres semanas al año, por lo que el trabajo previo es clave para lograr la mejor calidad”.
Un Fruto de Temporada Exclusivo los Mirabeles
El mirabel es conocido por su carácter efímero. Esta fruta dorada sólo puede ser disfrutada durante un corto período de tiempo, generalmente entre julio y agosto, lo que la convierte en un producto altamente demandado y apreciado por quienes lo conocen. Debido a su estacionalidad, gran parte de los mirabeles se comercializan en fresco durante ese breve lapso. Pero no todo el mirabel se destina a su consumo inmediato.

Para aprovechar al máximo la cosecha, algunos productores, como Salvador y su equipo, han comenzado a transformar una parte de la producción en productos derivados, como mermeladas y conservas. Esto les ha permitido no sólo prolongar la vida útil del mirabel, sino también dar a conocer este fruto más allá de las fronteras gallegas. “En 2013, además de la venta en fresco, empezamos a transformar parte de la fruta para poder vender con más calma y enseñar el producto más lentamente”, comenta Salvador.
El Valor de la Sostenibilidad en el Cultivo del Mirabeles
Una de las principales características de los productores de mirabel en Galicia es su compromiso con la sostenibilidad. En un mundo donde la agricultura intensiva domina, el cultivo del mirabel se distingue por su enfoque en la agricultura natural. Salvador y su equipo se han centrado en técnicas sostenibles que minimizan el uso de productos químicos de síntesis, una decisión que inicialmente fue recibida con escepticismo, pero que ha demostrado ser esencial para mantener la calidad y autenticidad del mirabel. “Nos dedicamos a una agricultura muy sostenible o lo más sostenible posible», recalca Salvador.
Este enfoque no solo ha ayudado a preservar el entorno natural de la región, sino que también ha sido reconocido a nivel nacional. En 2013, el esfuerzo de estos pequeños productores fue galardonado con un premio compartido con los reconocidos hermanos Roca, lo que supuso un reconocimiento invaluable para la comunidad de productores de mirabel. “Recibir ese premio fue impresionante, fue un reconocimiento no solo para nosotros, sino para todo el pueblo”, recuerda Salvador con orgullo.
La Transformación del Mirabel: Productos Derivados de Calidad
Uno de los grandes logros de los productores de mirabel ha sido la creación de productos derivados que permiten disfrutar de esta fruta más allá de su temporada. Entre los más destacados están las mermeladas y las conservas, productos que se elaboran de manera artesanal, cuidando cada detalle para mantener la esencia del mirabel. “El 30% de nuestra producción de mirabel se destina a la elaboración de productos artesanales, cuidando mitos detalles», comenta Salvador.
El proceso de transformación de la fruta es completamente artesanal, lo que asegura que el sabor y la calidad del mirabel se mantengan intactos. Estos productos han permitido a los productores extender la vida comercial del mirabel, y han sido fundamentales para dar a conocer esta fruta tan especial en mercados más amplios.
El Orgullo de Ser Productores de Mirabeles
Ser productor de mirabel no es solo una profesión, es un motivo de orgullo. Para Salvador y su equipo, el esfuerzo y dedicación que implica sacar adelante la producción de mirabel es recompensado no solo con las ventas, sino también con la satisfacción de saber que están contribuyendo al desarrollo de su comunidad. “Cuando tú consigues un objetivo de los que te marcaste, es una satisfacción que no se paga con dinero. Igual que recibir el premio, trabajar con nuestro producto es impagable”, comenta Salvador, subrayando el impacto personal y emocional que tiene su trabajo.
Actualmente, solo dos familias en el Rosal se dedican a la producción de mirabel, y aunque el futuro siempre tiene incertidumbres, su compromiso con la calidad y la sostenibilidad les permite mirar adelante con esperanza. “No sé si será posible, pero lo estamos intentando», finaliza Salvador, dejando claro que el mirabel es mucho más que una fruta: es una parte fundamental de la cultura y la identidad de su pueblo.
Conclusión: El Mirabel, un Tesoro Natural y Artesanal
El mirabel es una fruta que refleja la esencia de Galicia: su naturaleza, su sabor y el esfuerzo de sus gentes. Desde su cultivo artesanal y sostenible hasta su transformación en productos únicos, el mirabel es una joya que solo los más afortunados pueden disfrutar durante su breve temporada. Gracias al trabajo de productores comprometidos como Salvador Martínez, el mirabel ha encontrado su lugar no solo en los mercados locales, sino también en el reconocimiento nacional, siendo un ejemplo perfecto de cómo la tradición, la sostenibilidad y la innovación pueden coexistir, Mirabeles.