Azufaifa ¿Qué es la y para qué sirve?

El árbol centenario de la azofaifa: un fruto milenario y saludable

La azofaifa (también conocida como azufaifa, dátil chino o jinjolero) es un árbol frutal que ha acompañado a diversas culturas a lo largo de los siglos, especialmente en la región mediterránea. Este árbol, de origen asiático, fue introducido en la península ibérica por los musulmanes, quienes apreciaban no solo su fruto, sino también sus propiedades curativas. A pesar de ser poco conocido en la actualidad, su cultivo persiste en algunas zonas de España, como en Andalucía, donde sigue siendo valorado por sus beneficios para la salud.

Azofaifa
Azofaifa

Características del árbol y su fruto

El azofaifo es un árbol resistente, que puede vivir cientos de años. Tiene ramas llenas de espinas que lo protegen de los herbívoros, y entre junio y julio florece, produciendo unos frutos del tamaño de una aceituna. «Saben ustedes lo que es un azufaifo o azofaifa, pues es un árbol centenario,» me dijeron una vez. Este fruto, aunque pequeño, es extremadamente rico en vitamina C, mucho más que los cítricos, lo que lo convierte en un alimento muy valioso desde el punto de vista nutricional​.

El fruto comienza siendo de un color verde y va cambiando a marrón a medida que madura. Cuando está completamente maduro, su piel se arruga, asemejándose a una uva pasa, y su sabor se vuelve dulce, similar al de una manzana. «Son del tamaño de una aceituna con hueso y carne parecido a la manzana», me explicaron durante una recolección.

Este fruto también puede consumirse deshidratado, igual que los dátiles, por lo que es conocido en algunos lugares como dátil chino​.

El jinjolero, nombre alternativo del azofaifo, es una planta que ha sido cultivada durante siglos no solo por su valor nutricional, sino también por sus propiedades medicinales. Se ha utilizado tradicionalmente como un remedio natural para mejorar la digestión y actuar como un laxante suave​.

Propiedades curativas y beneficios para la salud

La azofaifa no es solo una fruta rica en nutrientes; es también un remedio natural con propiedades laxantes y curativas. Los frutos maduros, cuando se consumen, pueden ayudar a aliviar el estreñimiento gracias a sus compuestos naturales que favorecen el tránsito intestinal​.

Esta característica ha sido valorada desde hace siglos en la medicina tradicional, donde se considera una de las frutas más saludables. A menudo se la llama el «árbol de la inmortalidad», lo que nos habla de la relevancia que ha tenido históricamente para muchas culturas.

¿Qué es la azufaifa y para qué sirve?

Además, la azofaifa es rica en antioxidantes y vitamina C, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y combatir los radicales libres. «Dicen que es el árbol de la inmortalidad, así que a disfrutar de su sabor», me decían con entusiasmo al probarla.

Cómo disfrutar de la azofaifa

Existen muchas maneras de disfrutar de este fruto milenario. Se puede consumir fresco, en su punto óptimo de maduración, cuando su piel ha pasado del verde al marrón y su carne ha adquirido esa textura jugosa, similar a la de una manzana. «Se arruga como las uvas pasa cuando madura», algo que pude comprobar durante la recolección. También puede consumirse deshidratada, lo que la hace ideal para acompañar platos como ensaladas o postres, aportando un toque dulce y exótico.

En regiones como Málaga y Cádiz, es común encontrar azofaifas en los mercados hacia el final del verano, cuando la temporada está en su apogeo​.

Este fruto, aunque pequeño y poco conocido, está ganando popularidad nuevamente, especialmente entre aquellos que buscan alimentos saludables y naturales.

La azofaifa es un fruto pequeño, pero lleno de historia, sabor y propiedades beneficiosas para la salud. Su dulzura y su valor nutricional la convierten en una joya casi olvidada de nuestra herencia gastronómica. Aunque ha sido relegada por otros frutos más populares, sigue teniendo un lugar especial en las mesas y jardines de quienes conocen sus secretos. Ya sea fresca o deshidratada, la azofaifa es una excelente opción para quienes buscan una fruta saludable, rica en vitamina C, y con una larga tradición.

Scroll al inicio