Durián: La Fruta Prohibida y Apestosa que Divide Opiniones


El durián, conocido por muchos como la «fruta más apestosa del mundo», no es solo una fruta exótica. Originaria del sudeste asiático, es famosa tanto por su fuerte aroma como por su sabor único. Si bien es muy apreciada en su tierra natal, en muchos lugares del mundo genera reacciones bastante extremas: desde amor profundo hasta absoluto rechazo. De hecho, es tan polémica que en algunos países está prohibido llevarla a lugares públicos debido a su inconfundible olor, descrito como «cebollas podridas» o «aguas negras» por quienes no soportan su fragancia.

Durián
Durián

¿Qué es el Durián?

El durián es una fruta tropical que proviene de árboles del género Durio. A primera vista, se distingue por su cáscara puntiaguda, que parece una armadura natural. Esta corteza encierra en su interior una fruta suave y cremosa de color amarillo que, según quienes la disfrutan, tiene un sabor tan peculiar como su olor.

Personalmente, aunque la mayoría de la gente cree que huele horrible, a mí me cautivó desde el principio. Es cierto que el olor puede ser fuerte y algo desconcertante, pero una vez superas ese obstáculo, descubres una textura cremosa y un sabor dulce que no se parece a ninguna otra fruta.

Un Olor que Marca la Diferencia

El olor del durián ha sido motivo de polémica en todo el mundo. Para muchos, es tan desagradable que algunos hoteles y sistemas de transporte público en países como Tailandia y Singapur han prohibido su consumo. Imagina un aroma tan fuerte que puede impregnar una habitación entera en cuestión de minutos. Sin embargo, como dicen los defensores del durián, es cuestión de acostumbrarse. Y lo cierto es que aquellos que se atreven a probarlo suelen quedar fascinados, o al menos curiosos, por su particularidad.

De hecho, cuando lo probé por primera vez, me impresionó la reacción dividida de las personas a mi alrededor. Algunos apenas podían soportar el olor, mientras que otros, como yo, lo disfrutábamos sin problemas. No cabe duda de que el durián es una fruta que provoca pasiones encontradas: quienes lo aman, lo defienden con fervor, mientras que otros prefieren mantenerse lo más lejos posible.

El Sabor Único del Durián

Si logras sobreponerte al olor, te espera una experiencia gastronómica realmente única. El durián tiene un sabor dulce, con toques cremosos y una consistencia que muchos comparan con el flan o el queso crema. Sin embargo, es difícil describirlo con precisión, ya que posee una mezcla de notas dulces y saladas que varía según la variedad y el grado de maduración.

Recuerdo que la primera vez que lo probé, noté una textura tan suave que se deshacía en la boca, con un regusto que recordaba ligeramente a frutos secos, aunque con un dulzor intenso. Es esa combinación de lo dulce y lo extraño lo que hace que el durián sea tan fascinante, aunque no apto para todos los paladares.

Prohibiciones y Restricciones del Durián

El durián no solo es polémico por su aroma, sino también por las estrictas reglas que se han impuesto en torno a su consumo. En países como Singapur, hay señales en el metro y en los hoteles que prohíben explícitamente llevar esta fruta en espacios cerrados. Incluso en Tailandia, donde es parte fundamental de la gastronomía, algunas áreas públicas restringen su consumo.

Aun así, en mercados locales de todo el sudeste asiático, el durián sigue siendo una fruta muy popular, apreciada por sus propiedades nutricionales y su sabor. La fruta también se ha ganado seguidores internacionales, ya que algunos restaurantes de alta gama la han incorporado a postres y platos experimentales, elevándola a un nuevo nivel culinario.

durián fruta colombia

La Polarización del Durián

El durián es sin duda una fruta que divide a las personas. La gente está claramente dividida: aquellos que lo aman, lo defienden con pasión, mientras que otros simplemente no pueden soportarlo. Esta polarización ha sido tema de conversación en numerosos foros gastronómicos y programas de televisión. Incluso se dice que los chefs que se atreven a incluir el durián en sus menús lo hacen sabiendo que provocarán una reacción emocional en sus comensales.

Un chef que conocí en un viaje me comentó que, a pesar de las críticas que pueda recibir, sigue utilizando el durián en sus platos porque cree que es un desafío a los sentidos. Y tenía razón: quienes logran superar sus prejuicios iniciales suelen quedar encantados con la experiencia.

Beneficios Nutricionales del Durián

Más allá de su aroma y su controvertido sabor, el durián también es una fuente rica en nutrientes. Es alto en calorías, pero también está lleno de vitaminas como la vitamina C, potasio y fibra. Además, es una excelente fuente de antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la digestión.

Curiosamente, en algunos lugares se dice que tiene propiedades afrodisíacas. Aunque esto no ha sido científicamente probado, es un dato que aumenta el misterio y el atractivo de esta fruta.

Cómo Disfrutar del Durián

Si eres valiente y decides probar el durián, hay varias formas de disfrutarlo. Se puede comer fresco directamente de la cáscara o utilizarlo como ingrediente en helados, batidos e incluso pasteles. En algunos lugares, como Malasia y Tailandia, es común encontrarlo en mercados callejeros, donde se vende ya listo para comer. También hay versiones procesadas del durián, como chips deshidratados o enlatados, para quienes prefieren evitar el olor inicial.

Lo más curioso de mi experiencia fue que, después de probarlo varias veces, el olor que al principio parecía insoportable, comenzó a hacerse menos desagradable, hasta el punto en que casi me resultaba apetecible. Es como si la fruta misma te desafiara a cambiar tu percepción con cada mordisco.

El durián es una fruta fascinante, llena de contrastes. Su olor puede ser suficiente para ahuyentar a muchos, pero para aquellos que logran probarlo, el sabor suele ser una recompensa inesperada. Tanto si te encuentras entre los que lo aman como entre los que no pueden soportarlo, no cabe duda de que el durián no deja a nadie indiferente. Su rica historia, su impacto cultural en el sudeste asiático y sus propiedades nutricionales lo convierten en una fruta que merece ser explorada, al menos una vez en la vida. ¿Te atreves a probarlo?

Scroll al inicio